Radiofrecuencia.
Procedimiento clínico del tratamiento
¿Cuándo está indicado?
- En pacientes que presentan nódulos tiroideos benignos.
- En pacientes con alto riesgo quirúrgico que rechacen cirugía, en caso de recidivas tumorales, en lecho quirúrgico o adenopatías metastásicas.
Procedimiento
- Se controlan de forma no-invasiva las constantes vitales habituales (pulso, respiración, presión arterial, oxigenación de la sangre) y si precisa, se administra un suplemento de oxígeno a través de unas lentillas nasales.
- También se coloca una vía venosa en el antebrazo conectado a un suero fisiológico y unas placas metálicas en piernas (para poder crear un circuito eléctrico cerrado).
- Inicialmente, el médico radiólogo intervencionista explora su tiroides con ecografía para corroborar la presencia y tamaño del nódulo a tratar.
- Posteriormente, se limpia la piel con clorhexidina, se inyectan 1-2 ml de lidocaína 2% a nivel del tejido celular subcutáneo peritiroideo y se procede a pinchar la lesión con una sonda de radiofrecuencia de 19 G a través de la piel de la región anterior-lateral del cuello, bajo visión ecográfica continua para comprobar que la punta de la aguja se sitúe dentro de la lesión.
- Durante aproximadamente 60-90 minutos se va "quemando" el interior del nódulo, practicando unos "túneles" siguiendo la técnica del moving-shot.
- En todo momento existe control electrónico de la temperatura de la aguja-sonda, que permanentemente es irrigada internamente por suero congelado.
- La zona tiroidea adyacente a tráquea-esófago-nervio laríngeo (cuerdas vocales) no se trata para evitar posibles complicaciones.
Antes (preparación)
Si toma tratamiento antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes (ácido acetilsalicílico sus formas: Cardioaspirina, Adiro, Aspirina Infantil, AAS; Sintrom, Warfarina, o nuevos anticoagulantes inhibidores del factor Xa (edoxaban, rivaroxaban), es necesario que lo suspenda 5 días antes de la punción. Su médico le indicará el tratamiento sustitutivo con heparina que ha de seguir antes del procedimiento, si así fuese necesario.
Deberá avisar a su médico en caso de ser portador de prótesis metálicas, marcapasos u otros dispositivos eléctricos.
Es necesario acudir en el hospital con un acompañante y evitar conducir posteriormente, ya que la anestesia local puede reducir la capacidad de reacción.
Una hora antes del tratamiento se le administran 5 mg de Diazepam por vía oral y durante la radiofrecuencia, la zona tratada es anestesiada localmente.
Después (recuperación y resultados)
Permanecerá en el área de vigilancia de enfermería dos horas tras el procedimiento, antes de volver a su domicilio. Si existe enrojecimiento o calor local, se aplica frío en la parte anterior del cuello.
Al final de este periodo de vigilancia, se hace otra ecografía para asegurar el éxito de la intervención (valoración de flujo sanguíneo por doppler color).
En las siguientes 48 horas será contactado telefónicamente por un miembro de nuestro equipo y, si presenta molestias o dolor local, le recomendará analgésicos convencionales.
Puedes solicitar información acerca de este tratamiento a través de nuestro formulario o escribiendo a info@sonomedical.es.
Otros artículos relacionados
Comparte este artículo